Por qué pauso “Mi propuesta ESG” para enfocarme en mi propósito

Durante los últimos meses he estado compartiendo en este blog y en LinkedIn una serie muy especial para mí: Mi propuesta ESG para….

He analizado cómo distintas empresas integran (o podrían integrar mejor) la sostenibilidad en su estrategia: desde el medio ambiente hasta lo social y la gobernanza.

La experiencia ha sido valiosa.

Me ha permitido entrenar la mirada crítica, profundizar en buenas prácticas del sector y abrir conversaciones preciosas con personas que, como yo, creen que otra forma de hacer empresa es posible.

Pero hoy siento que necesito hacer una pausa.


🌱 El sentido de una pausa consciente

La sostenibilidad también tiene que ver con saber medir la energía que ponemos en cada cosa.

Y lo cierto es que mi foco necesita volver a lo que me mueve de forma más profunda: mi propósito.

Ese propósito es el corazón de Cuidar también es estrategia:

  • Transformar culturas laborales desde el cuidado.
  • Introducir la mirada del cuerpo y el sistema nervioso en entornos de trabajo.
  • Defender que la sostenibilidad social no es un añadido, sino la base que sostiene todo lo demás.

Pausar esta serie no es un final, sino un giro. Un respiro para volver a enraizar mis palabras en lo que siento más mío.


🌍 ESG: una herramienta valiosa, pero no suficiente

El marco ESG (Environmental, Social and Governance) ha sido clave para avanzar en sostenibilidad en los últimos años.

Gracias a él, muchas empresas se han visto obligadas a rendir cuentas en temas ambientales y de gobernanza.

Pero creo que también se ha quedado corto en algo fundamental: las personas que sostienen esas organizaciones.

Cuando hablamos de ESG, a menudo lo social se diluye en políticas de diversidad o proyectos puntuales.

Lo que yo defiendo es que la sostenibilidad social necesita un lugar central:

  • Seguridad psicológica.
  • Regulación emocional en equipos.
  • Culturas que no premien el aguante, sino la salud y el cuidado.

Eso es lo que quiero seguir explorando aquí, en este blog.


🤝 Hacia dónde quiero caminar

Este espacio será, a partir de ahora, un lugar para:

  • Compartir herramientas prácticas para crear culturas laborales más humanas.
  • Divulgar sobre trauma, teoría polivagal y sostenibilidad social aplicados al trabajo.
  • Ofrecer reflexiones que inviten a repensar qué significa cuidar en contextos organizacionales.

Seguiré hablando de sostenibilidad, pero desde un ángulo distinto: más encarnado, más humano, más conectado con la experiencia real de las personas.

Porque cuidar también es estrategia.

Y porque creo firmemente que el futuro del trabajo necesita menos métricas cosméticas y más culturas que sostengan de verdad.


🌟 Conclusión

Esta pausa en la serie Mi propuesta ESG para… no es un adiós.

Quizá en el futuro vuelva con nuevas entregas, cuando sienta que es el momento adecuado.

Hoy, en cambio, quiero abrir un nuevo ciclo de escritura y de conversación en torno a lo que me apasiona: cómo el cuidado puede transformar la forma en que trabajamos, lideramos y habitamos las organizaciones.

💬 Y me encantaría saber:

¿Qué temas sobre cuidado, trabajo y sostenibilidad social te gustaría que exploremos en este espacio en los próximos meses?


💡 Esta semana os anuncio un regalo en mi newsletter Liarte al cambio.

👉 Puedes suscribirte en LinkedIn para recibirla cada jueves.


Con cuidado y con estrategia,

Nerea Liarte

🌀 Cuidar también es estrategia

🎓 Psicóloga | Comunicación en Sostenibilidad & ESG