🏡 Mi propuesta ESG para… Airbnb

Turismo sostenible, hospitalidad consciente y el arte de cuidar también al viajar


🌍 ¿Qué pasaría si Airbnb no solo ofreciera alojamientos, sino también experiencias de cuidado?

Vivir en una ciudad como Madrid siendo residente puede ser asfixiante.
El turismo masivo transforma barrios en escaparates, encarece la vivienda y vuelve invisibles a quienes los habitan.

Airbnb forma parte de ese ecosistema, pero también tiene potencial para ser parte de la solución.

Por eso, en esta entrega de Mi propuesta ESG para…, me pregunto:

¿Puede Airbnb convertirse en un modelo de hospitalidad consciente, sostenible y humana?


🌿 Lo que ya valoro de Airbnb

Airbnb ha dado pasos positivos, sobre todo en lo medioambiental:

  • Se ha comprometido con el objetivo net-zero para 2030 y ha reducido un 17 % sus emisiones corporativas entre 2019 y 2022【fuente】.
  • En entornos rurales, muchos hosts apuestan por alojamientos sostenibles: reciclaje, arquitectura integrada, consumo consciente.
  • Algunos espacios son auténticos refugios: promueven el descanso, la conexión con la naturaleza y un turismo más lento.

Como huésped, he vivido esa experiencia.
Como psicóloga, sé lo necesario que es ese tipo de entorno para el autocuidado.

Pero también soy residente de una gran ciudad.


🏙️ ¿Y en las ciudades?

En Madrid, muchos barrios han sido transformados —y no precisamente para mejor.

  • Airbnb se ha vinculado a fenómenos de gentrificación, expulsión vecinal y turistificación extrema.
  • El alquiler sube. Las comunidades se fragmentan. Los espacios comunes dejan de serlo.
  • La relación entre visitantes y vecinos se vuelve impersonal, a veces hostil.

No basta con sostenibilidad ambiental.
La sostenibilidad social necesita nuevas estrategias: más escucha, más regulación, más cuerpo y comunidad.


💡 Mi propuesta ESG para Airbnb

1. Certificación ESG para hosts

Criterios ambientales, pero también sociales:

  • Diversidad, accesibilidad, respeto al vecindario
  • Buenas condiciones laborales para personal de limpieza o mantenimiento
  • Espacios que promuevan el descanso real y el vínculo cultural

2. Formación en hospitalidad consciente

Para que los anfitriones:

  • Comprendan el impacto emocional y social del turismo
  • Fomenten relaciones más humanas
  • Ofrezcan estancias respetuosas con el entorno físico y simbólico

3. Turismo lento y autocuidado como valor

Promocionar espacios que:

  • Ofrezcan silencio, rituales de descanso, arte local
  • Estén pensados para reconectar cuerpo y mente, no solo para “ver cosas”

4. Regulación ética en ciudades tensionadas

  • Apoyo a alquiler compartido frente a viviendas completas
  • Colaboración con gobiernos y comunidades para definir límites
  • Redistribución de beneficios en forma de fondos vecinales o proyectos comunitarios

5. Salud mental como parte de la experiencia

  • Espacios sin ruido visual ni digital
  • Acceso a experiencias meditativas, artísticas o terapéuticas
  • Información clara para que la estancia sea emocionalmente segura

🧭 Porque cuidar también es estrategia

Esta propuesta parte de una convicción profunda:

Viajar también puede ser un acto de autocuidado. Y alojar, un acto de hospitalidad consciente.

Airbnb tiene la oportunidad de ser más que una plataforma de alojamiento.
Puede ser una red de hogares temporales que respetan, integran y cuidan.

Y eso también es sostenibilidad.


📚 Recursos y lecturas relacionadas


📢 ¿Te resuena?

¿Has vivido un Airbnb que te hiciera sentir cuidada?
¿Crees que el turismo puede tener alma?

Te leo aquí o en LinkedIn.
Y recuerda: Cuidar también es estrategia.