Una mirada desde la sostenibilidad social, la cultura y el cuidado
El teatro siempre ha sido un espejo…
Pero, ¿y si también fuera un refugio? ¿Una herramienta de reparación? ¿Una casa para todas las voces?
En este nuevo capítulo de “Mi propuesta ESG para…”, comparto una serie de ideas para que teatros públicos como los Teatros del Canal avancen hacia una sostenibilidad social real, con acciones concretas inspiradas en la psicología, la cultura y la justicia social.
✨ Todo empezó en la Sala Negra…
Primero me senté con Beta Pública.
Luego vino Sydney Dance Company en la Sala Roja.
Y más tarde, la poesía coreográfica de Antonio Ruz en la Sala Verde.
Ahí me enamoré de Teatros del Canal.
Pero también me surgió una inquietud:
¿Dónde está la danza en la toma de decisiones?
¿Cómo se reparte la representación entre lenguajes escénicos?
💭 Porque la sostenibilidad también es cultural
La dirección artística está formada solo por profesionales del teatro. Y aunque muchas de sus propuestas me conmueven, no dejo de preguntarme:
- 🩰 ¿Quién cuida la diversidad escénica?
- 🎶 ¿Qué espacios tienen la danza o el movimiento en la programación y en la gobernanza?
La sostenibilidad no es solo medioambiental.
También es simbólica, relacional, emocional, artística.
🌟 Lo que ya están haciendo bien
✅ El ciclo Madrid en Danza
✅ El Centro Coreográfico Canal
✅ Diversidad de públicos y estilos
✅ Accesibilidad física
✅ Compañías artísticamente potentes
Pero… ¿y si integramos una perspectiva ESG más clara y humana?
🧭 Una mirada ESG con alma
E – Ambiental
- Medición del impacto de producciones
- Escenografías reutilizables
- Alianzas con compañías sostenibles
S – Social
- Bienestar emocional de públicos y artistas
- Visibilidad de cuerpos diversos
- Accesibilidad sensorial y económica
G – Gobernanza
- Participación comunitaria
- Inclusión de perfiles de danza en decisiones
- Transparencia y ética en criterios curatoriales
💡 Un laboratorio de co-creación emocional
Imagina un espacio donde crear desde el cuerpo, el vínculo y la emoción.
Un lugar para estudiantes de danza, colectivos vulnerabilizados y profesionales del movimiento.
Allí se crearían piezas que exploren emociones sociales:
miedo, duelo, cuidado, comunidad…
Una propuesta para el Centro Coreográfico Canal que integre arte y transformación social.
🎯 Otras acciones posibles
🎟️ Acceso justo y diverso
👩🎨 Voces que aún faltan
🎭 Teatro como intervención social
📢 Gobernanza participativa
Porque un teatro público puede ser mucho más que programación.
Puede ser hogar, abrazo, cambio.
💫 Un teatro vivo, un teatro que cuida
¿Y si el arte también cuidara a quienes no tienen butaca asegurada?
Este es el segundo capítulo de mi sección:
🌱 Mi propuesta ESG para…
📌 Una empresa al mes. Un enfoque con alma.
Desde la sostenibilidad social, con raíces en la psicología, el arte y la justicia.
👉 Ver publicación completa en LinkedIn
🔗 Haz clic aquí para ver el carrusel de slides en LinkedIn
¿Qué te ha parecido esta propuesta?
¿Conoces otros espacios culturales que estén trabajando desde esta mirada?
Te leo.
Cuidar también es estrategia.