¡Tu carrito está actualmente vacío!
¿Y si habláramos más sobre trauma en contextos organizacionales?

En mi Trabajo de Fin de Grado en Psicología, investigué el trauma del desarrollo, su impacto en el sistema nervioso y el apego, y el potencial terapéutico de la Danza Movimiento Terapia. Desde entonces, una pregunta me acompaña:
👉 ¿Qué implicaciones tiene todo esto en el mundo del trabajo?
Muchas personas llegan a sus empleos con historias marcadas por la adversidad temprana.
Y esto no se queda en casa: aparece en cómo nos relacionamos, cómo gestionamos el estrés, cómo asumimos responsabilidades o respondemos a la crítica.
Sin embargo, muchas organizaciones siguen funcionando desde paradigmas rígidos que ignoran la complejidad humana y los efectos a largo plazo del trauma en los procesos relacionales y autorregulatorios.
Crear entornos laborales informados por el trauma
no es solo una cuestión de bienestar,
es una cuestión de justicia.
Y también de liderazgo sostenible y centrado en las personas.
Necesitamos culturas laborales que valoren:
- La corregulación
- La seguridad psicológica
- El respeto por los ritmos individuales
Busco proyectos que trabajen desde esta mirada:
✨ Donde la salud mental es parte estructural, no un añadido.
✨ Donde la diversidad es una práctica diaria, no un check.
✨ Donde las personas somos seres interdependientes, no recursos.
📎 Accede al post completo con el PDF aquí:
Cuidar también es estrategia.