🧘‍♀️ Pausas laborales que cuidan: lo que aprendí de una propuesta chilena

Hace unos días, en una conversación espontánea con Hellen, una compañera del departamento comercial, me habló de una práctica que me fascinó:
En algunas empresas chilenas, las pausas laborales forman parte del horario.
Sí, has leído bien: parar también es trabajo.


✨ Parar para seguir

Me explicó que hay organizaciones en Chile que incluyen en su jornada laboral pausas de entre 15 y 30 minutos, pensadas no para producir más… sino para cuidar mejor.

Se trata de momentos de:

  • Respiración consciente
  • Estiramientos o pausas activas
  • Ejercicio ligero o movimiento guiado
  • Meditación o reconexión con el cuerpo

No se hacen fuera del trabajo. No son “complementos”.
Son parte de la jornada. Reconocidas. Institucionalizadas.
Y, sobre todo, respetadas.


🌱 Cuidar no es un lujo, es salud laboral

Escuchar esto me hizo pensar en lo mucho que normalizamos en Europa —y particularmente en España— jornadas aceleradas, tensas, lineales. Sin espacios reales para el cuerpo.

Y también en lo distinto que sería si parar no se viviera como pérdida de tiempo, sino como una forma legítima de sostener el trabajo con salud.

Desde la psicología sabemos que el sistema nervioso no está diseñado para mantener la activación constante durante 8 horas seguidas. Necesita ciclos, respiración, espacio.
Y aún así, muchas veces seguimos como si el cuerpo no tuviera voz.


💡 ¿Y si trajéramos esta propuesta aquí?

¿Qué pasaría si las empresas en España también empezaran a incluir estas pausas de cuidado en su cultura organizacional?

No como «actividad puntual», sino como parte estructural de su estrategia de sostenibilidad social.

Y si no se puede hacer desde arriba, ¿qué pasaría si empezamos a hacerlo nosotras mismas?

  • Una pausa real a media mañana
  • Dos minutos de respiración antes de una reunión
  • Un momento de estiramiento consciente después de comer
  • O simplemente cerrar los ojos y notar cómo estás

Pequeños gestos que tienen impacto.
Que crean cultura.
Que cuidan.


🤲 Una estrategia con cuerpo

Para mí, estas pausas son un ejemplo muy concreto y muy poderoso de cómo podemos empezar a cambiar la forma de trabajar:

  • Más conectada con el cuerpo
  • Más respetuosa con los ritmos humanos
  • Más coherente con los principios de sostenibilidad social

Porque no se trata de hacer más.
Sino de hacerlo de otra manera.

Y porque cuidar en el trabajo…
también es estrategia.


Cuidar también es estrategia.