🔎 ¿Qué puede enseñarnos la danza sobre sostenibilidad organizacional?

El cuerpo como espejo de lo sistémico

En danza, el cuerpo no miente.
Registra el estrés, el miedo, el sostén y la desconexión.
Y algo muy similar ocurre en las organizaciones.

Desde la psicología aprendí que los sistemas humanos —como los equipos, las entidades o las empresas— también tienen un cuerpo social.
Uno que puede regularse… o disociarse.


🧠 Algunas conexiones entre danza y organización:

👉 El miedo no expresado genera rigidez.
👉 La ausencia de vínculo merma el rendimiento.
👉 La escucha y el sostén interpersonal favorecen entornos resilientes.


💡 ¿Y si aplicáramos esta mirada al diseño de estrategias ESG?

Últimamente he estado explorando la dimensión emocional de lo organizacional a través de estas ideas:

📌 El cuidado como eje de sostenibilidad.
📌 El miedo y el trauma como factores estructurales.
📌 La cultura como agente reparador y colectivo.


🗓️ Próxima propuesta ESG: 3 de junio

El martes 3 de junio presentaré una nueva entrega de la sección #MiPropuestaESG, centrada esta vez en un espacio donde viví todo esto como espectadora: los Teatros del Canal.

Una propuesta para repensar cómo los espacios culturales públicos también pueden integrar la sostenibilidad social desde lo profundo.


🎭 ¿Y tú qué piensas?

¿Notas también estas tensiones corporales y emocionales en tu organización?


Cuidar también es estrategia.