Categoría: Mi propuesta ESG para…

Acciones concretas que propongo para mejorar el impacto social de empresas reales.

  • 🏡 Mi propuesta ESG para… Airbnb

    🏡 Mi propuesta ESG para… Airbnb

    Turismo sostenible, hospitalidad consciente y el arte de cuidar también al viajar


    🌍 ¿Qué pasaría si Airbnb no solo ofreciera alojamientos, sino también experiencias de cuidado?

    Vivir en una ciudad como Madrid siendo residente puede ser asfixiante.
    El turismo masivo transforma barrios en escaparates, encarece la vivienda y vuelve invisibles a quienes los habitan.

    Airbnb forma parte de ese ecosistema, pero también tiene potencial para ser parte de la solución.

    Por eso, en esta entrega de Mi propuesta ESG para…, me pregunto:

    ¿Puede Airbnb convertirse en un modelo de hospitalidad consciente, sostenible y humana?


    🌿 Lo que ya valoro de Airbnb

    Airbnb ha dado pasos positivos, sobre todo en lo medioambiental:

    • Se ha comprometido con el objetivo net-zero para 2030 y ha reducido un 17 % sus emisiones corporativas entre 2019 y 2022【fuente】.
    • En entornos rurales, muchos hosts apuestan por alojamientos sostenibles: reciclaje, arquitectura integrada, consumo consciente.
    • Algunos espacios son auténticos refugios: promueven el descanso, la conexión con la naturaleza y un turismo más lento.

    Como huésped, he vivido esa experiencia.
    Como psicóloga, sé lo necesario que es ese tipo de entorno para el autocuidado.

    Pero también soy residente de una gran ciudad.


    🏙️ ¿Y en las ciudades?

    En Madrid, muchos barrios han sido transformados —y no precisamente para mejor.

    • Airbnb se ha vinculado a fenómenos de gentrificación, expulsión vecinal y turistificación extrema.
    • El alquiler sube. Las comunidades se fragmentan. Los espacios comunes dejan de serlo.
    • La relación entre visitantes y vecinos se vuelve impersonal, a veces hostil.

    No basta con sostenibilidad ambiental.
    La sostenibilidad social necesita nuevas estrategias: más escucha, más regulación, más cuerpo y comunidad.


    💡 Mi propuesta ESG para Airbnb

    1. Certificación ESG para hosts

    Criterios ambientales, pero también sociales:

    • Diversidad, accesibilidad, respeto al vecindario
    • Buenas condiciones laborales para personal de limpieza o mantenimiento
    • Espacios que promuevan el descanso real y el vínculo cultural

    2. Formación en hospitalidad consciente

    Para que los anfitriones:

    • Comprendan el impacto emocional y social del turismo
    • Fomenten relaciones más humanas
    • Ofrezcan estancias respetuosas con el entorno físico y simbólico

    3. Turismo lento y autocuidado como valor

    Promocionar espacios que:

    • Ofrezcan silencio, rituales de descanso, arte local
    • Estén pensados para reconectar cuerpo y mente, no solo para “ver cosas”

    4. Regulación ética en ciudades tensionadas

    • Apoyo a alquiler compartido frente a viviendas completas
    • Colaboración con gobiernos y comunidades para definir límites
    • Redistribución de beneficios en forma de fondos vecinales o proyectos comunitarios

    5. Salud mental como parte de la experiencia

    • Espacios sin ruido visual ni digital
    • Acceso a experiencias meditativas, artísticas o terapéuticas
    • Información clara para que la estancia sea emocionalmente segura

    🧭 Porque cuidar también es estrategia

    Esta propuesta parte de una convicción profunda:

    Viajar también puede ser un acto de autocuidado. Y alojar, un acto de hospitalidad consciente.

    Airbnb tiene la oportunidad de ser más que una plataforma de alojamiento.
    Puede ser una red de hogares temporales que respetan, integran y cuidan.

    Y eso también es sostenibilidad.


    📚 Recursos y lecturas relacionadas


    📢 ¿Te resuena?

    ¿Has vivido un Airbnb que te hiciera sentir cuidada?
    ¿Crees que el turismo puede tener alma?

    Te leo aquí o en LinkedIn.
    Y recuerda: Cuidar también es estrategia.

  • 🎭 Mi propuesta ESG para… Teatros del Canal

    🎭 Mi propuesta ESG para… Teatros del Canal

    Una mirada desde la sostenibilidad social, la cultura y el cuidado

    El teatro siempre ha sido un espejo…
    Pero, ¿y si también fuera un refugio? ¿Una herramienta de reparación? ¿Una casa para todas las voces?

    En este nuevo capítulo de “Mi propuesta ESG para…”, comparto una serie de ideas para que teatros públicos como los Teatros del Canal avancen hacia una sostenibilidad social real, con acciones concretas inspiradas en la psicología, la cultura y la justicia social.


    ✨ Todo empezó en la Sala Negra…

    Primero me senté con Beta Pública.
    Luego vino Sydney Dance Company en la Sala Roja.
    Y más tarde, la poesía coreográfica de Antonio Ruz en la Sala Verde.

    Ahí me enamoré de Teatros del Canal.
    Pero también me surgió una inquietud:

    ¿Dónde está la danza en la toma de decisiones?
    ¿Cómo se reparte la representación entre lenguajes escénicos?


    💭 Porque la sostenibilidad también es cultural

    La dirección artística está formada solo por profesionales del teatro. Y aunque muchas de sus propuestas me conmueven, no dejo de preguntarme:

    • 🩰 ¿Quién cuida la diversidad escénica?
    • 🎶 ¿Qué espacios tienen la danza o el movimiento en la programación y en la gobernanza?

    La sostenibilidad no es solo medioambiental.
    También es simbólica, relacional, emocional, artística.


    🌟 Lo que ya están haciendo bien

    ✅ El ciclo Madrid en Danza
    ✅ El Centro Coreográfico Canal
    ✅ Diversidad de públicos y estilos
    Accesibilidad física
    ✅ Compañías artísticamente potentes

    Pero… ¿y si integramos una perspectiva ESG más clara y humana?


    🧭 Una mirada ESG con alma

    E – Ambiental

    • Medición del impacto de producciones
    • Escenografías reutilizables
    • Alianzas con compañías sostenibles

    S – Social

    • Bienestar emocional de públicos y artistas
    • Visibilidad de cuerpos diversos
    • Accesibilidad sensorial y económica

    G – Gobernanza

    • Participación comunitaria
    • Inclusión de perfiles de danza en decisiones
    • Transparencia y ética en criterios curatoriales

    💡 Un laboratorio de co-creación emocional

    Imagina un espacio donde crear desde el cuerpo, el vínculo y la emoción.
    Un lugar para estudiantes de danza, colectivos vulnerabilizados y profesionales del movimiento.

    Allí se crearían piezas que exploren emociones sociales:
    miedo, duelo, cuidado, comunidad…

    Una propuesta para el Centro Coreográfico Canal que integre arte y transformación social.


    🎯 Otras acciones posibles

    🎟️ Acceso justo y diverso
    👩‍🎨 Voces que aún faltan
    🎭 Teatro como intervención social
    📢 Gobernanza participativa

    Porque un teatro público puede ser mucho más que programación.
    Puede ser hogar, abrazo, cambio.


    💫 Un teatro vivo, un teatro que cuida

    ¿Y si el arte también cuidara a quienes no tienen butaca asegurada?

    Este es el segundo capítulo de mi sección:
    🌱 Mi propuesta ESG para…
    📌 Una empresa al mes. Un enfoque con alma.
    Desde la sostenibilidad social, con raíces en la psicología, el arte y la justicia.


    👉 Ver publicación completa en LinkedIn

    🔗 Haz clic aquí para ver el carrusel de slides en LinkedIn


    ¿Qué te ha parecido esta propuesta?
    ¿Conoces otros espacios culturales que estén trabajando desde esta mirada?

    Te leo.


    Cuidar también es estrategia.

  • ✨ Mi propuesta ESG para RESA: donde empezó todo

    ✨ Mi propuesta ESG para RESA: donde empezó todo

    Hace unos meses, mientras trabajaba en una residencia de estudiantes, empecé a imaginar:

    ¿Y si este espacio pudiera ser más humano, más verde, más cercano?

    Así nació mi primer plan ESG.
    No tenía formación específica aún, pero sí una convicción profunda:
    las organizaciones pueden cuidar de las personas, no solo de los números.

    Desde entonces, me he formado, he investigado y he soñado con una sostenibilidad social real.
    Y hoy, esta propuesta inaugura una nueva sección en mi blog:

    📌 «Mi propuesta ESG para…»

    Cada mes, una empresa.
    Una mirada con enfoque humano, creativo y transformador.

    Empiezo por RESA, porque fue ahí donde descubrí que esto me apasiona.

    💡 Ojalá inspire a más personas a creer en un mundo empresarial con alma.


    📎 Accede al post completo con el PDF aquí:

    👉 Ver publicación en LinkedIn


    🧠 ¿Qué opinas de esta propuesta?

    💬 ¿Qué empresa te gustaría que analizara la próxima vez?


    Cuidar también es estrategia.