Blog

  • 🧠 ¿Y si habláramos más sobre trauma en contextos organizacionales?

    🧠 ¿Y si habláramos más sobre trauma en contextos organizacionales?

    En mi Trabajo de Fin de Grado en Psicología, investigué el trauma del desarrollo, su impacto en el sistema nervioso y el apego, y el potencial terapéutico de la Danza Movimiento Terapia. Desde entonces, una pregunta me acompaña:

    👉 ¿Qué implicaciones tiene todo esto en el mundo del trabajo?

    Muchas personas llegan a sus empleos con historias marcadas por la adversidad temprana.
    Y esto no se queda en casa: aparece en cómo nos relacionamos, cómo gestionamos el estrés, cómo asumimos responsabilidades o respondemos a la crítica.

    Sin embargo, muchas organizaciones siguen funcionando desde paradigmas rígidos que ignoran la complejidad humana y los efectos a largo plazo del trauma en los procesos relacionales y autorregulatorios.


    Crear entornos laborales informados por el trauma

    no es solo una cuestión de bienestar,
    es una cuestión de justicia.
    Y también de liderazgo sostenible y centrado en las personas.

    Necesitamos culturas laborales que valoren:

    • La corregulación
    • La seguridad psicológica
    • El respeto por los ritmos individuales

    Busco proyectos que trabajen desde esta mirada:

    ✨ Donde la salud mental es parte estructural, no un añadido.
    ✨ Donde la diversidad es una práctica diaria, no un check.
    ✨ Donde las personas somos seres interdependientes, no recursos.


    📎 Accede al post completo con el PDF aquí:

    👉 Ver publicación en LinkedIn


    Cuidar también es estrategia.

  • ✨ Mi propuesta ESG para RESA: donde empezó todo

    ✨ Mi propuesta ESG para RESA: donde empezó todo

    Hace unos meses, mientras trabajaba en una residencia de estudiantes, empecé a imaginar:

    ¿Y si este espacio pudiera ser más humano, más verde, más cercano?

    Así nació mi primer plan ESG.
    No tenía formación específica aún, pero sí una convicción profunda:
    las organizaciones pueden cuidar de las personas, no solo de los números.

    Desde entonces, me he formado, he investigado y he soñado con una sostenibilidad social real.
    Y hoy, esta propuesta inaugura una nueva sección en mi blog:

    📌 «Mi propuesta ESG para…»

    Cada mes, una empresa.
    Una mirada con enfoque humano, creativo y transformador.

    Empiezo por RESA, porque fue ahí donde descubrí que esto me apasiona.

    💡 Ojalá inspire a más personas a creer en un mundo empresarial con alma.


    📎 Accede al post completo con el PDF aquí:

    👉 Ver publicación en LinkedIn


    🧠 ¿Qué opinas de esta propuesta?

    💬 ¿Qué empresa te gustaría que analizara la próxima vez?


    Cuidar también es estrategia.

  • ESG está en todas partes, pero… ¿qué significa realmente?

    ESG está en todas partes, pero… ¿qué significa realmente?

    ESG son las siglas en inglés de Environmental, Social and Governance, es decir: Medioambiental, Social y Gobernanza.
    Tres pilares que las empresas deben integrar en sus estrategias si quieren ser sostenibles más allá de los resultados financieros.

    🌍 La E de Environmental (Medioambiente)

    Suele llevarse el protagonismo:
    → Cambio climático
    → Tecnologías verdes
    → Reducción de emisiones

    Y sí, todo eso es esencial.

    📊 La G de Governance (Gobernanza)

    Se refiere a cómo se gobiernan las empresas:
    → Ética corporativa
    → Diversidad en los consejos directivos
    → Anticorrupción
    → Transparencia y rendición de cuentas

    En resumen: cómo se toman las decisiones.

    🤝 ¿Y la S de Social?

    Demasiado a menudo, se deja de lado.
    Sin embargo, la dimensión social de la sostenibilidad incluye aspectos clave como:

    • Derechos y bienestar de las personas trabajadoras
    • Igualdad y diversidad
    • Inclusión de colectivos vulnerables
    • Cadenas de suministro éticas
    • Impacto en las comunidades

    En definitiva: cómo se trata a las personas.


    Si aspiramos a un futuro justo y sostenible,
    no podemos dejar a nadie atrás.

    Cuidar también es estrategia.